- El Club de Exportadores rechaza la reducción de la jornada laboral, al considerar que aumentará los costes laborales y afectará la competitividad internacional.
- Las empresas exportadoras señalan que la medida propuesta por el Gobierno podrÃa perjudicar especialmente a aquellas que generan más empleo en España.
- Reducir la jornada laboral a 37,5 horas sin ajustar los salarios elevará los costes, haciendo menos competitivos los productos y servicios españoles.
El Club de exportadores ha dejado saber su “contundente rechazo†a la reducción en computo semanal de las horas laborales; propuesta que indica que pasarÃan de 40 horas a 37,5 horas en 2025: “supondrá un incremento injustificado de los costes laborales especialmente lesivo para las empresas exportadoras, cuyos productos y servicios tienen que competir, no solo con los de otras empresas españolas que también sufren el aumento, sino en el extranjero con paÃses de todo el mundo, en los cuales evidentemente no opera la medidaâ€.
Impacto en los costos laborales y competitividad
El grupo afirma que es totalmente injustificado el aumento en costes laborales, además de reducir la «capacidad de generación de empleo de las empresas», productos y servicios los cuales, elevarán sus costes y ya no serÃan competitivos.
La patronal del sector exportador, dice que las empresas que más sufrirán el cambio «serán precisamente las que incorporan a sus productos un mayor componente de mano de obra, es decir, las que más empleo crean en España».
Riesgo para exportadores en un momento crÃtico
Advierten que de esto se va a producir, «precisamente, cuando el impulso del sector exportador -que comenzó en 2008 y ha batido récords año tras año hasta representar el 41% del PIB- está comenzando a agotarse y nos alejamos de las cifras alcanzadas en 2022, ejercicio que marca la cota más elevada en productos exportados por Españaâ€.
Según un comunicado emitido por el Club en el que está liderando Antonio Bonet, afirma que habrá un descenso de más del 6% en la jornada laboral, sin tomar en consideración una posible reducción en los salarios, supondrá un porcentaje similar de incremento en los costes laborales, lo que «reducirá la capacidad de generación de empleo».
Del mismo modo, critican con firmeza que el Gobierno tomara la decisión de prescindir de la ayuda de las organizaciones empresariales, con el fin de aprobar una medida tan importante para las empresas y los empresarios, pese a que siempre utilice la carta del consenso para justificar dicha aprobación.
En dado caso, si se hacen un hecho las amenazas de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda DÃaz, de que se «se aprobará con o sin la patronal», los exportadores denuncian que no se puede aprobar esta reducción sin el apoyo de las organizaciones empresariales, «cuando serán las empresas las principales perjudicadas» y porque «vulnera el principio de concertación y diálogo social que se propone como método, tanto en la Unión Europea como en España».
Advertencia de posibles repercusiones en la negociación colectiva
Los exportadores han expresado preocupación por el impacto negativo que esta medida podrÃa tener en la negociación colectiva. Señalan que, actualmente, con una jornada máxima legal de 40 horas, el promedio pactado en convenios es de 38,3 horas semanales. Con una reducción de la jornada máxima a 37,5 horas, estiman que esto influirá en los acuerdos colectivos, llevando a negociaciones por jornadas semanales inferiores a las 36 horas a nivel nacional.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.