- IAG reporta crecimiento en medio de caÃdas generalizadas
- El sector de las aerolÃneas en Europa enfrenta una de sus etapas más complejas, con caÃdas en beneficios y dificultades para satisfacer la demanda
- Escasez de aviones y altos costes de combustible afectan a las principales aerolÃneas europeas
La industria aérea en Europa atraviesa un momento complicado, con caÃdas generalizadas en los beneficios de las principales aerolÃneas.
Entre las dificultades que enfrentan, destaca la falta de aviones, un problema que ha afectado su capacidad para responder a la creciente demanda de vuelos tras la pandemia.
De acuerdo con reportes recientes, solo International Airlines Group (IAG), (BME: IAG)Â propietario de Iberia, ha mostrado una mejora en sus beneficios.
International Airlines Group (IAG): volando a septiembreÂ
IAG reportó un incremento del 9% en su beneficio neto en el tercer trimestre de 2024, alcanzando los 1.200 millones de euros, en contraste con las caÃdas de sus competidores.
Por otro lado, aerolÃneas como Lufthansa, Air France-KLM y Ryanair han tenido una baja en sus ingresos, con caÃdas en las utilidades de hasta el 25%.
Estas empresas han atribuido su declive a la escasez de aviones y a los aumentos en los costes operativos, principalmente en el precio del combustible, que ha alcanzado 1.20 euros por litro, generando un impacto significativo en los márgenes.
Escasez de aviones, problemas en la cadena de suministro y aumento de los costes
Escasez de aviones, problemas en la cadena de suministro y aumento de los costes, entre las principales causas de la crisis
Uno de los factores principales detrás de esta caÃda en los beneficios es la falta de aviones disponibles para satisfacer la demanda.
Durante la pandemia, varias aerolÃneas postergaron la entrega de nuevos aviones y, tras la reactivación de los viajes, se han encontrado con largas listas de espera para recibir las aeronaves solicitadas.
Fabricantes como Airbus y Boeing enfrentan retrasos debido a problemas en sus cadenas de suministro, lo que ha afectado la disponibilidad de componentes y la capacidad de ensamblaje de aeronaves nuevas.
Lufthansa
Lufthansa, por ejemplo, ha informado que su capacidad operativa sigue por debajo de lo esperado, con una flota limitada de aviones para rutas clave en Europa.
La compañÃa alemana vio una caÃda del 15% en sus ingresos en el tercer trimestre, lo que redujo su beneficio a 700 millones de euros, comparado con los 850 millones del año anterior.
La escasez de aviones ha forzado a la compañÃa a operar con rutas reducidas, y, en algunos casos, a suspender temporalmente servicios que no pueden sostener.
La falta de aviones se ha visto acompañada por un aumento en los costes de operación.
Los precios del combustible han subido un 30% en el último año, y el gasto en personal también ha aumentado en un intento de retener a trabajadores en un mercado laboral altamente competitivo.
Air France-KLM
Air France-KLM, otra de las grandes afectadas, reportó una disminución del 20% en sus utilidades, alcanzando solo 500 millones de euros en el último trimestre.
La aerolÃnea ha señalado que su estructura de costes se ha visto comprometida y que se enfrenta a la presión de mantener sus precios competitivos a pesar de los gastos adicionales.
Ryanair
Por su parte, Ryanair, una de las aerolÃneas de bajo coste más importantes de Europa, ha tenido que limitar el número de vuelos ofrecidos, lo que le ha costado una disminución en sus ingresos operativos de 600 millones de euros en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La compañÃa ha afirmado que su modelo de bajo coste depende en gran medida de la disponibilidad de aeronaves, y las demoras en las entregas han puesto en riesgo su capacidad para mantener el ritmo de recuperación que experimentaron en 2023.
IAG: la excepción en medio de la tormenta
Mientras sus competidores enfrentan caÃdas en los beneficios, IAG ha demostrado una recuperación sólida y un desempeño superior al de la mayorÃa de las aerolÃneas europeas.
La propietaria de Iberia y British Airways ha atribuido sus buenos resultados a su enfoque en las rutas de alta demanda y a una gestión eficiente de su flota.
Con un aumento del 9% en sus beneficios, IAG ha logrado captar una porción del mercado que sus competidores han tenido que abandonar debido a las limitaciones de capacidad.
Además, IAG ha logrado asegurar contratos de combustible a precios fijos, lo que ha reducido el impacto de los aumentos en el precio del petróleo en sus operaciones.
AerolÃneas europeas Vs La crisis
La situación actual plantea un panorama complejo para las aerolÃneas europeas, que enfrentan desafÃos tanto en la oferta de vuelos como en el control de costes.
Si bien se espera que la demanda de vuelos se mantenga alta en 2024 y 2025, la falta de aviones podrÃa limitar el crecimiento en los ingresos, y la escasez de personal en el sector sigue siendo un problema que afecta la operatividad de muchas aerolÃneas.
Con la industria aún en proceso de adaptación post-pandemia, las aerolÃneas europeas tendrán que buscar soluciones creativas para mantener su competitividad, como asegurar contratos a largo plazo con fabricantes de aviones, renegociar acuerdos laborales y ajustar sus tarifas para enfrentar el aumento en los costes.
Un panorama en donde la industria deberá mirar IAG que ha sabido volar con viento a favor.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.