- Según una investigación del diario The Washington Post, Elon Musk trabajó de forma ilegal en Estados Unidos al inicio de su carrera.
- La ley prohÃbe a estudiantes extranjeros trabajar de forma independiente sin estatus legal adecuado, señala Leon Fresco, exabogado del Departamento de Justicia.
- Elon Musk respondió al informe del diario estadounidense a través de una publicación en su cuenta en X.
El multimillonario Elon Musk, fundador de empresas como Tesla, SpaceX y X (antes Twitter), trabajó de forma ilegal en Estados Unidos al inicio de su carrera, según una investigación del diario The Washington Post.
La publicación del informe llega en un momento delicado, a solo semanas de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, en las que el empresario nacido en Sudáfrica ha sido un destacado donante y partidario del candidato republicano Donald Trump, conocido por su retórica en contra de la inmigración irregular.
De acuerdo con los documentos y testimonios obtenidos por el periódico, Musk llegó a Palo Alto, California, en 1995 con un visado de estudiante para cursar un posgrado en la Universidad de Stanford.Â
No obstante, nunca se inscribió en el programa académico, lo que técnicamente lo dejó sin derecho a permanecer en el paÃs bajo las leyes de inmigración de la época. En lugar de asistir a clases, Musk dedicó su tiempo a desarrollar Zip2, la primera de sus empresas, que en 1999 venderÃa por unos 300 millones de dólares, marcando el inicio de su fortuna.
Exabogado del Departamento de Justicia entrega detallesÂ
Leon Fresco, exabogado del Departamento de Justicia, explicó a The Washington Post que la ley prohÃbe a estudiantes extranjeros trabajar de forma independiente sin estatus legal adecuado. Incluso, si Musk no recibÃa un salario en ese momento, su participación activa en Zip2 constituÃa una violación de las normativas de inmigración, afirmó.
El citado diario estadounidense agrega que en 2013, el dueño de gigantescas empresas bromeó diciendo que se encontraba en una «zona gris» al principio de su carrera y, en 2020, habrÃa afirmado que tenÃa un “visado de trabajo estudiantil†tras dejar sus estudios en la Universidad de Stanford. «Estaba legalmente allÃ, pero se suponÃa que debÃa hacer trabajo relacionado con los estudios», habrÃa declarado Musk en un podcast en 2020.
Elon Musk rompe el silencio
Este domingo Elon Musk negó el informe del diario The Washington Post. A través de una publicación en su cuenta en X el multimillonario dijo que su visa J-1 pasó a ser una H1-B. “TenÃa una visa J-1 que pasó a ser una H1-B. Ellos lo saben porque tienen todos mis registros. Perder las elecciones los está desesperandoâ€, escribió en un mensaje en la red social.
Cabe destacar que la visa de visitante de intercambio J-1 permite a los estudiantes extranjeros obtener capacitación académica en Estados Unidos, mientras que la visa H1-B es para empleo temporal.
La polémica en el contexto electoral de Estados Unidos
Este informe busca tomar especial relevancia en la actual carrera presidencial de Estados Unidos, con las elecciones próximas el 5 de noviembre. Musk se ha convertido en un ferviente partidario del expresidente y candidato republicano Donald Trump, quien ha adoptado una postura firme contra la inmigración irregular. Musk no solo ha realizado donaciones millonarias en apoyo a la campaña de Trump, sino que también ha utilizado su plataforma X para amplificar mensajes y teorÃas de Trump en torno a la inmigración, a menudo culpando a los migrantes indocumentados de “destruir el paÃsâ€.
Aunque Musk no respondió directamente al The Washington Post, a través de X cuestionó tal investigación entregando información que podrá ser comprobada por las autoridades estadounidenses. Aún queda ver si a pocos dÃas de las elecciones, el camino a la Casa Blanca encuentra otras aristas que cuestionen la decisión de los votantes. Â
Para mantenerte informado ¡SuscrÃbete a nuestro boletÃn!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Comments 1