- La CNMC aprueba la compra de Saeta por parte de Masdar, con una inversión de 1.200 millones de euros, consolidando su posición en el sector renovable de la PenÃnsula Ibérica.
- La operación incluye 745 MW de activos eólicos y solares, excluyendo una cartera regulada de 350 MW de energÃa solar que seguirá siendo operada por Brookfield.
- Masdar avanza hacia su objetivo de alcanzar 100 GW de capacidad renovable global para 2030, fortaleciendo su presencia en España y Portugal.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la adquisición de Saeta Yield por parte de la firma de energÃas renovables Masdar, en un acuerdo valorado en 1.400 millones de dólares (aproximadamente 1.200 millones de euros).
Esta transacción no solo refuerza la presencia de la compañÃa de Abu Dhabi en la PenÃnsula Ibérica, sino que también marca un hito en el sector renovable español, posicionándose como una de las mayores operaciones de este tipo en el paÃs.
Detalles de la operación
La aprobación de esta transacción por la vÃa rápida y sin compromisos refleja el interés estratégico de la operación para la región. La adquisición incluye una cartera de 745 MW de capacidad instalada, de los cuales:
- 538 MW son activos eólicos en España.
- 144 MW corresponden a activos en Portugal.
- 63 MW provienen de activos solares en España.
Además, Masdar ha asegurado una cartera de desarrollo de 1,6 GW entre España y Portugal, lo que refuerza sus planes de crecimiento en el sector.
Es relevante mencionar que quedan excluidos de la compra 350 MW de activos solares regulados, los cuales continuarán siendo operados por Brookfield, el fondo canadiense vendedor.
Masdar: LÃder en energÃas renovables
Masdar, con sede en Abu Dhabi, ha destacado por su ambiciosa estrategia de expansión global, apuntando a una capacidad instalada de 100 GW para 2030.
Este objetivo subraya la importancia de operaciones como la adquisición de Saeta, la cual no solo amplÃa su presencia en mercados clave, sino que también refuerza su portafolio de energÃas verdes en un continente que lidera la transición energética.
En julio de 2024, Masdar firmó un acuerdo estratégico con Endesa para colaborar en el desarrollo de 2,5 GW de activos renovables en España.
Este acuerdo, actualmente sujeto a aprobaciones regulatorias, complementa su asociación con Iberdrola, con la que planea inversiones conjuntas de hasta 15.000 millones de euros en proyectos de eólica marina e hidrógeno verde en paÃses como Alemania y Reino Unido.
Impacto en el mercado renovable español
La transacción refuerza el liderazgo de España como uno de los mercados renovables más dinámicos de Europa. Según datos de la Asociación Empresarial Eólica, España cerró 2023 con más de 29 GW de capacidad eólica instalada, siendo el segundo paÃs europeo en capacidad eólica terrestre. La entrada de Masdar con esta adquisición destaca el atractivo del mercado español para los inversores internacionales.
Por otro lado, el sector renovable sigue creciendo a un ritmo acelerado, con inversiones que se proyectan en más de 120.000 millones de euros para 2030 solo en España, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Esto no solo posiciona al paÃs como un lÃder en generación renovable, sino que también impulsa la creación de empleos verdes y el desarrollo tecnológico.
Perspectivas a futuro
Con esta adquisición, Masdar no solo consolida su posición en el mercado europeo, sino que refuerza su compromiso con la sostenibilidad. La capacidad adicional de 745 MW se suma a su creciente portafolio, mientras que la cartera de desarrollo de 1,6 GW representa un potencial significativo para nuevos proyectos en la PenÃnsula Ibérica.
Además, el fortalecimiento de alianzas estratégicas con empresas como Endesa e Iberdrola subraya la importancia de la colaboración internacional en la transición hacia un modelo energético más limpio.
La compra de Saeta por Masdar representa un avance crucial en el panorama renovable de España, destacando el papel estratégico del paÃs en la transición energética global.
Si quieres estar al dÃa con los análisis más detallados sobre energÃas renovables y finanzas, suscrÃbete a SoyInsider y no olvides compartir este artÃculo con quienes valoran el impacto de las inversiones verdes en el futuro sostenible.

Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.