- El IPC experimentó un aumento de tres décimas respecto al mes de septiembre, con la subido del 1,8% en octubre.
- Se ha registrado valores inferiores al objetivo inflacionario del 2% del BCE, pero la persistencia de tasas inflacionarias por encima de niveles considerados saludables continúa generando inquietud entre los economistas.
- El IPCA escaló una décima en términos interanuales, según los datos del mes de octubre.
¿Ahora es más costoso vivir en España? Tras el cierre del Ãndice de Precios al Consumo (IPC) en el mes de octubre, se ha evidenciado un incremento de al menos el 1,8%. Lo que supone una nueva subida en el coste de la vida del ciudadano español.
¿Es preocupante el aumento del 1,8%?
Aun cuando el Ãndice de Precios al Consumo se ha mantenido por debajo de la meta del 2% establecida por el Banco Central Europeo, su porcentaje sigue siendo preocupante.
Inicialmente, destaca una subida, puesto que el IPC experimentó un aumento de tres décimas respecto al mes de septiembre. Pero, la situación es aún más alarmante si consideramos que en septiembre el IPC habÃa disminuido un 0,6% respecto a agosto. Sin duda, esta fluctuación tan marcada sugiere una mayor inestabilidad en los precios.
No obstante, los datos no terminan ahÃ, cuando se menciona la disminución de ocho décimas en la tasa interanual vista en septiembre. Alcanzando asà su mÃnimo de los últimos tres años con el 1,5%, desde marzo de 2021 cuando marcó un 1,3%.
El IPC enciende las alarmas sobre una nueva ola inflacionaria
Como ya se ha explicado, en comparación con septiembre, la inflación de octubre experimentó un notable empeoramiento, con un incremento de tres décimas. Este valor representa la mayor alza mensual desde abril, cuando se registró un aumento del 0,7%.
En este sentido se puede decir que, la recta final del año se presenta con un panorama inflacionario más adverso. Y es que, el aumento del IVA a los alimentos y el encarecimiento de los carburantes auguran un cierre de año con mayores presiones sobre los precios.
De esta forma, excluyendo los componentes más volátiles del Ãndice de precios al consumidor (alimentos no elaborados y energÃa), la inflación subyacente se situó en el 2,5%, lo que representa un aumento de siete décimas respecto a la tasa general.
Ahora, en lo que respecta al IPCA se puede decir que, escaló una décima en términos interanuales, alcanzando el 1,8% en octubre.
Lo que significa que, a nivel mensual, la variación fue del 0,4% al alza. Por consiguiente, la trayectoria de este Ãndice durante el mes de octubre fue similar a la del Ãndice general. Mostrando un repunte luego de una tendencia a la baja que se prolongó durante los tres meses previos, iniciada en junio con un valor del 3%.
¿Qué dicen los entes gubernamentales?
De acuerdo con los datos del IPC publicados por el INE, el alza de los precios de la electricidad y del gas contribuyó, aunque en menor medida, a la variación general del Ãndice. Sin embargo, cabe mencionar que la mayor caÃda de estos precios en octubre de 2023, atenuó el impacto de este factor en el resultado final.
Por su parte, el Ministerio de EconomÃa ha expresado su complacencia al constatar que la tasa de inflación se mantiene por debajo del objetivo del 2% establecido por el BCE.
Además, ha mencionado que los indicadores económicos nacionales muestran un desempeño excepcional: Un crecimiento económico lÃder a nivel internacional y una inflación que se ha moderado significativamente. Lo que para el ministerio ha tenido un impacto directo en la economÃa de las empresas y los hogares españoles de manera positiva.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.