- Conoce los beneficios economicos que el despliegue de la energÃa renovable tiene para España
- Las bandas horarias con coste cero de la energÃa se incrementan
- Las empresas cotizadas que más invierten en renovables, no sólo en España, sino en toda Europa.
Según el Banco Central de España, el precio mayorista de la electricidad podrÃa reducirse hasta un 50% para 2030. Esto debido a la inversión continúa en energÃas renovables, especÃficamente la eólica y fotovoltaica. El estudio publicado por el BCE señala que con las renovables se toca el coste marginal de producción cero. Esto, dado el criterio de marginalidad para la fijación de precio mayorista y el bajo coste de generación una vez instalada esta fuente de energÃa.
Mientras que para las energÃas fósiles la carga del coste se encuentra en su materia prima, las renovables reducen estos de manera significativa. Por cuánto sus generación se basa en factores meteorológicos y climáticos que se encuentran libres. Entonces, a pesar de que los costes de instalación y almacenamiento de estas últimas son elevados, su generación es cercana a cero.
Asà mismo, el estudio señala que la reducción del precio medio de la electricidad entre 2021 y 2024 fue de un 10 al 15%. Pudiendo llegar hasta un 50% para el segundo semestre de 2024. Todo esto, impulsado por la contribución de las energÃas renovables y el incremento de la capacidad instalada de estas tecnologÃas. No obstante, la investigación está sujeta a la incertidumbre, mostrando intervalos de confianza del 60 al 65% para algunas variables.
Inversión en renovables y su impacto en los indicadores macroeconómicos
El Plan Nacional Integrado de EnergÃa y Clima 2021 – 2030 estima que al menos el 72% de la energÃa sea de origen renovable. Derivado de una inversión del 38% del total estimado en dicho plan. Con lo que se pasa de 20% en 2020 a 30% en 2025 de presencia de estas energÃas sobre el uso final. Previendo una potencia total instalada de 161 GW para 2030.
De esta manera, la incidencia en los indicadores macroeconómicos no se harÃa esperar. Iniciando por el impacto en el PIB que para 2024 serÃa superior a los 6.000 millones de euros. Igualmente, la inversión en renovables aporta más de 100.000 empleos al Adicionalmente, un importante impacto en lo social es la reducción del gasto en los hogares derivado de la reducción de su factura eléctrica.
Participación del sector privado, los mercados se crecen en el sector
De una inversión programada en 91.765 millones de euros para la ejecución del PNIEC, el 80% se estima desde el sector privado. Esto quiere decir que las empresas españolas invertirán más de 78.000 millones de euros en renovables del 2021 al 2030. Sumado a la generación de otros incentivos como la emisión de bonos verdes y de bonos de carbono. Las corporaciones tienen un incentivo para su incursión en este mercado. Que además, ha demostrado crecimiento y estabilidad sostenidos con respecto a otros sectores.
Es asà como las cotizadas del sector energÃa y servicios públicos participan en negocios de renovables. Por ejemplo Iberdrola, Solaria, Endesa, Acciona y Naturgy que forman parte del IBEX 35, fortalecen su inversión en renovables. Estos valores mantienen una fortaleza en el Ãndice español, aún en jornadas negativas. Tal es el caso de Iberdrola y Endesa, que suman 14,25% y 6,29% de valor acumulado en 2024 respectivamente.
Adicionalmente grandes fortunas como Amancio Ortega, ingresan en este mercado siendo portentosos inversores. De forma que ven en las renovables una oportunidad de protección y ampliación del capital. Además de las sociedades establecidas con extranjeros, como la venta que ha realizado Endesa a Masdar.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Comments 3