- Las sanciones de Hacienda por evasión tributaria oscilan entre el 50% y el 150% del monto defraudado.
- Investigarán importes que superen los 1.000 euros, plataformas digitales de pago, sistemas electrónicos y neobanco.
Hacienda ha desarrollado un plan para combatir el trabajo en negro y la evasión fiscal. Los pagos en efectivo, un método común para ocultar ingresos, serán objeto de un escrutinio especial. Y ahora los autónomos, por su particular situación laboral, se verán especialmente afectados por estas nuevas medidas de control.
Este plan tiene como meta principal detener estas actividades fraudulentas e intensificar la vigilancia, no solo en operaciones de alto importe, sino también en aquellas que, aunque sean menores, puedan ser indicativas de irregularidades.
El propósito es minimizar las actividades fraudulentas e intensificar la vigilancia. Sobre todo en operaciones de alto importe, que superen los 1000 euros, pero sin descuidar las de menor valor. La idea es establecer un umbral de control y maximizar la fiscalización.
Complementando el control sobre el efectivo, Hacienda se centrará en identificar a individuos que, a pesar de declarar rentas bajas, muestran un estilo de vida que sugiere ingresos no declarados. Estas incongruencias, denominadas «signos externos de riqueza», engloban posesiones materiales, medios de transporte y un nivel de vida que no son compatibles con las rentas que declaran ante Hacienda.
¿A quiénes apuntan las nuevas inspecciones de Hacienda?
El Plan de Control Tributario y Aduanero intensificará los controles en aquellos sectores donde la economÃa sumergida es más común, como el pequeño comercio y los servicios manuales. Especialmente en oficios como la albañilerÃa, fontanerÃa o electricidad, donde abundan los pagos en efectivo.
Dada la dificultad de controlar este tipo de transacciones, la Agencia Tributaria las considera un foco importante de evasión fiscal. De hecho, la escasez de pagos electrónicos en estos sectores dificulta el seguimiento de las operaciones y el cobro del IVA, por lo que Hacienda los vigilará más de cerca.
Además de los pagos en efectivo, Hacienda está investigando las nuevas plataformas digitales que permiten mover grandes sumas de dinero de forma anónima, lo que representa un riesgo para la recaudación fiscal.
De esta forma, plataformas digitales de pago, sistemas electrónicos y neobancos están bajo la lupa de Hacienda por no seguir las mismas reglas que los bancos tradicionales.
Sanciones y multas más severas para evasores fiscales
El incumplimiento de las obligaciones tributarias mediante el uso de efectivo o métodos de pago no regulados estará sujeto a sanciones económicas más elevadas.
De acuerdo con la normativa vigente, establecida en la ley 11/2021 de 9 de julio, como medida de prevención y lucha contra el fraude fiscal, el lÃmite para los pagos en efectivo es de mil euros. Pero, ahora, para reducir el fraude, se intensificarán los controles en todas las transacciones, incluidas aquellas por importes inferiores al lÃmite establecido.
AsÃ, la normativa tributaria establece sanciones económicas que oscilan entre el 50% y el 150% de la cuota defraudada. Esto, en función de la gravedad de la infracción y de la concurrencia de circunstancias agravantes.
En particular, en aquellos casos en los que se evidencie una clara intención de ocultar ingresos para no pagar los impuestos correspondientes o de legalizar fondos procedentes de actividades ilÃcitas.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Comments 1