- El IVA de los alimentos básicos se incrementa a partir del 1 de octubre.
- La última prórroga se aplicó entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
- El aceite de oliva entrará en los alimentos básicos sujetos al tratamiento fiscal superreducido.
El próximo martes, 1 de octubre, entrará en vigor un incremento en el IVA de los alimentos básicos, tras finalizar este lunes la prórroga de la exención aprobada por el Consejo de Ministros en junio pasado. Esta medida, que se aplica a productos esenciales de la cesta de la compra, incluyendo el aceite de oliva, dejará de estar en vigor.Â
A partir del martes, el IVA para los productos como verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos, además del pan, leche y huevos, entre otros, subirá de manera temporal al 2% hasta el 31 de diciembre. De igual forma, las pastas y aceites de semilla, que con la prórroga se beneficiaban de un IVA reducido al 5%, verán un aumento hasta el 7,5% para lo que resta de año. Este ajuste afectará directamente a los consumidores, aunque de manera transitoria, como parte de las medidas fiscales tomadas por el gobierno.Â
Es importante señalar que la reducción de impuestos fue aprobada inicialmente para un periodo de seis meses, sin embargo, se ha extendido en varias ocasiones, siendo la última prórroga aplicada entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
Esta medida ha generado una disminución en la recaudación fiscal, superando los 440 millones de euros solo en el primer trimestre de este año, cifra que se suma a los 1.700 millones de euros que el Estado dejó de percibir por concepto de IVA en 2023. No obstante, esta reducción impositiva ha jugado un papel clave en la contención de la inflación de los productos básicos, aliviando temporalmente el impacto del alza de precios en los consumidores.
El IVA del aceite de oliva

El gobierno ha confirmado su compromiso de incluir el aceite de oliva dentro de los alimentos básicos sujetos al tratamiento fiscal superreducido. A partir del 1 de enero de 2025, este producto que es fundamental para la dieta en muchos hogares tributará al 4%, lo que significa un alivio a largo plazo para los consumidores.Â
Esta medida se enmarca dentro de los esfuerzos del Ejecutivo por controlar la inflación en productos esenciales, tras un periodo de ajustes temporales en el IVA de los alimentos básicos.
Sin embargo, según un informe elaborado por la firma PwC para la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), la eliminación del IVA reducido para algunos alimentos podrÃa provocar un aumento de alrededor de un punto en la inflación alimentaria.Â
¿Cuál es el IVA de los alimentos a partir del 1 de octubre?
A partir del 1 de octubre, el IVA de los alimentos básicos sufrirá un incremento temporal. Por lo tanto, estos ajustes impactarán de forma directa en el costo de la cesta básica, aunque se espera que sea un cambio transitorio hasta que se establezcan nuevas medidas fiscales:
Alimentos básicos que suben el IVA del 0 al 2%
- Aceite de oliva y semillas
- Leche (producida por cualquier especie animal, ya sea natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo)
- Pan (incluyendo el congelado)
- Harinas panificables
- Huevos
- Queso
- Frutas
- Legumbres
- Tubérculos
- Verduras
- Cereales
Alimentos que suben el IVA del 5 al 7,5%
- Pasta
- Aceites de semillas
Para mantenerte informado sigue la actualidad económica en Soy Insider
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Comments 3