- Las acciones de empresas marÃtimas caen fuertemente ante posibles aranceles de Estados Unidos
- Maersk, Hapag-Lloyd y Cosco Shipping reportan reducciones significativas
- Los nuevos aranceles afectarÃan la cadena logÃstica global y aumentarÃan los costos operativos
Ante el anuncio de que Donald Trump podrÃa imponer nuevos aranceles generalizados, las empresas de transporte marÃtimo han experimentado una fuerte caÃda en sus acciones.
Trump, quien ha sido elegido presidente de los Estados Unidos por segunda vez, ha reiterado su intención de reducir el déficit comercial con paÃses asiáticos, particularmente China, a través de medidas proteccionistas.
Esto ha generado incertidumbre en los mercados y afectado a grandes empresas de logÃstica, según informa The Wall Street Journal.
Las grandes cayendo
La compañÃa danesa, A.P. Moller-Maersk cae 7% en Bolsa de Copenhague.
Este lÃder global del transporte de contenedores, podrÃa enfrentar mayores costos y complicaciones logÃsticas debido a los aranceles.
En un comunicado de esta semana, Maersk señaló que:
Los aranceles y otras barreras al comercio libre no solo afectan el crecimiento de la economÃa global, sino que también aumentan los costos para los consumidores.
Hapag-Lloyd, la empresa alemana de transporte marÃtimo, también registró una caÃda del 6% en la Bolsa de Frankfurt. Este descenso responde a la incertidumbre sobre el impacto en sus rutas y contratos comerciales, especialmente aquellos que conectan Asia con Estados Unidos.
Un portavoz de Hapag-Lloyd afirmó que la empresa está evaluando posibles rutas alternativas y alianzas para mitigar el impacto de los aranceles.
Por su parte, las acciones de Cosco Shipping Lines, la compañÃa estatal china, cayeron un 5% en la Bolsa de Hong Kong.
Dado que una gran parte de sus operaciones se centra en rutas entre China y Estados Unidos, los aranceles podrÃan representar una importante reducción en su volumen de operaciones hacia territorio estadounidense.
De otra parte, el gobierno chino ha anunciado que «tomará todas las medidas necesarias» para proteger sus intereses comerciales.
Impacto global en la cadena de suministro
La cadena de suministro global ya se encuentra afectada por el incremento en los costos de los combustibles y la falta de mano de obra en algunos puertos clave.
La imposición de aranceles exacerbarÃa estos problemas al añadir costos adicionales y posibles demoras en los envÃos.
Según analistas de JP Morgan, estos nuevos aranceles podrÃan aumentar los costos de transporte en un 15% para las principales rutas comerciales. En su reporte más reciente, el banco afirmó:
Las barreras comerciales representan un riesgo significativo para la eficiencia y rentabilidad de la cadena de suministro mundial.
Dow Jones Transportation Average
En Wall Street, el Ãndice Dow Jones Transportation Average, que incluye a varias de las principales compañÃas de transporte, ha experimentado una baja generalizada en las últimas jornadas.
En palabras de los analistas de Morgan Stanley:
Los costos operativos adicionales derivados de los aranceles podrÃan trasladarse a los precios de los productos, lo que llevarÃa a una reducción en la demanda de bienes importados y afectarÃa a las exportaciones estadounidenses.
El impacto se extiende también a las empresas de logÃstica terrestre y aérea, que dependen de la eficiencia de los envÃos marÃtimos para transportar mercancÃas a nivel global.
Según un reporte del Financial Times, empresas como UPS y FedEx han manifestado su preocupación por el alza en los costos de transporte internacional, lo que podrÃa repercutir en sus servicios y márgenes de ganancia.
Un analista de esta publicación destacó que:
El aumento de aranceles afecta tanto al comercio de mercancÃas terminadas como a la importación de componentes necesarios para la industria nacional, creando una presión adicional sobre la competitividad estadounidense.
Trump: «America First»
Desde su resort en Mar-a-Lago, Trump insistió en que su administración no se detendrá ante nada para proteger los empleos estadounidenses.
En su discurso de triunfo, mencionó que estos aranceles buscan «nivelar el terreno de juego» y proteger la industria nacional.
Sin embargo, la falta de detalles especÃficos sobre la implementación de estos aranceles ha aumentado la incertidumbre entre los operadores logÃsticos y ha afectado la confianza de los inversores.
Desde su primer mandato, Trump ha sostenido que los aranceles son una herramienta efectiva para forzar a las empresas extranjeras a establecer fábricas y empleos en Estados Unidos.
Sin embargo, algunos expertos señalan que esta polÃtica puede tener efectos contraproducentes en la economÃa estadounidense al encarecer el costo de productos y componentes esenciales para industrias locales.
Al respecto en una entrevista con CNBC, el economista jefe de Goldman Sachs, Jan Hatzius, comentó que:
Aunque los aranceles pueden tener un impacto positivo en el empleo a corto plazo, a largo plazo es probable que afecten negativamente a la competitividad del paÃs y a los consumidores.
China y la Unión Europea responden
El impacto de los aranceles en la economÃa mundial no solo es percibido en Estados Unidos.
Desde Beijing, el portavoz del Ministerio de Comercio afirmó que China tomará todas las medidas necesarias para proteger no solo a sus intereses sino también a su economÃa.
Además, analistas sugieren que el gobierno chino podrÃa imponer represalias en forma de restricciones a las exportaciones estadounidenses, lo que aumentarÃa las tensiones comerciales y geopolÃticas entre ambas naciones.
La Unión Europea también ha manifestado preocupación por el posible aumento de aranceles.
Bruselas, a través de la comisionada de Comercio, Sabine Weyand, mencionó en una rueda de prensa que las barreras comerciales dañan la economÃa mundial generando inestabilidad en los mercados.
Europa, que depende en gran medida del comercio global, podrÃa verse afectada por las interrupciones en la cadena de suministro y la disminución en la demanda de productos europeos.
Bloomberg:Â Nueva era del comercio global
A largo plazo, la industria del transporte marÃtimo podrÃa enfrentarse a una transformación radical debido a los efectos de los aranceles.
La cadena de suministro global está en una encrucijada, ya que debe adaptarse a un entorno cada vez más volátil e impredecible.
Muchas empresas de transporte marÃtimo podrÃan verse forzadas a buscar rutas alternativas, lo cual elevarÃa los costos y afectarÃa los tiempos de entrega de los productos.
Las barreras comerciales impulsadas por polÃticas nacionalistas y proteccionistas cambiarán la estructura del comercio internacional.
La incertidumbre se suma a los desafÃos que enfrenta la industria, como la digitalización de los procesos logÃsticos, la implementación de medidas de sostenibilidad y la adaptación a normativas más estrictas medioambientales.
La necesidad de diversificar rutas y fortalecer las relaciones comerciales con paÃses fuera del alcance de los aranceles «Trumpistas» podrÃan ser un factor positivo para los operadores marÃtimos.
El interés por desarrollar rutas alternativas y por fomentar nuevas relaciones comerciales en regiones como América Latina, Ãfrica y Asia Sudoriental podrÃan impulsar nuevas oportunidades y equilibrar parte de las pérdidas esperadas por los aranceles.
La encrucijada de las marÃtimas
Los efectos en los próximos meses serán decisivos para la industria del transporte marÃtimo y para la economÃa global en su conjunto.
Un Trump con todos los poderes en el congreso podrá seguir adelante con sus polÃticas arancelarias.
Las acciones de empresas marÃtimas y el ajuste en la logÃstica global traerá consigo mayores costos y una reducción en el comercio internacional.
La incertidumbre en los mercados continúa, y las empresas de transporte marÃtimo saben que deben adaptarse a una nueva era, la era Trump.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.