- El Gobierno ha pospuesto las conversaciones sobre la negociación salarial hasta el año que viene. Ante esta situación, CSIF ha anunciado que aumentará sus protestas para presionar y obtener respuestas.
- CSIF, bajo la dirección de Miguel Borra, ha solicitado un aumento salarial del 6% para los empleados públicos, para compensar la pérdida de valor de sus salarios. Además, sugiere que los funcionarios jubilados puedan continuar trabajando después de los 60 años de forma voluntaria, a cambio de un aumento salarial del 5%.
En un nuevo golpe a los bolsillos, el Gobierno ha anunciado el aplazamiento de las negociaciones salariales hasta el próximo año. Dejando a los funcionarios públicos en una situación cada vez más precaria y con una incertidumbre que aumenta la tensión social.
Y es que, con un poder adquisitivo cada vez más reducido, los funcionarios verán comprometida su calidad de vida y se enfrentarán a dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Lo que significa que podrÃa generar un mayor descontento social y afectar el funcionamiento de los servicios públicos, en poco tiempo.
Funcionarios anuncian movilizaciones tras el aplazamiento de la negociación salarial
Ante la negativa del Gobierno a iniciar las negociaciones salariales antes de enero, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, ha decidido continuar sus movilizaciones reivindicativas.
De esta forma, una vez finalizado el periodo navideño, la CSIF tiene previsto intensificar sus acciones para presionar al Gobierno. Con el objetivo de conseguir una mejora en las condiciones laborales de los empleados públicos.
De hecho, en la reunión de hoy, CSIF ha pedido al Gobierno que inicie de inmediato las conversaciones sobre la negociación salarial para el próximo año.
Lo cierto es que, la CSIf ha manifestado que los empleados públicos demandan certidumbre sobre su futuro laboral. Además, exigen que se les comunique con antelación, como es habitual en el sector privado, cuáles serán sus condiciones de trabajo para el próximo ejercicio.
CSIF y UGT reclaman aumento salarial del 6% y recuperación de derechos
En principio, el sindicato UGT ha pedido un acuerdo que garantice la recuperación del poder adquisitivo para los funcionarios públicos. Además de la consolidación de las pagas extras, el crecimiento de los trienios y la autonomÃa sindical.
Esto último con la intención de decidir sobre la distribución de una parte de la masa salarial destinada a programas sociales y planes de pensiones.
Pero, Miguel Borra, al frente de CSIF, ha exigido un aumento salarial del 6% para los funcionarios, buscando compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años.
De la misma forma, ha solicitado la asignación de fondos adicionales para igualar los salarios en todas las administraciones públicas. Y poder restablecer la estructura salarial anterior a los recortes de 2010, incluyendo el pago Ãntegro de la paga extra. Sin embargo, esto supondrÃa una inversión de hasta 30.000 millones de euros.
Prorrogar jubilación voluntaria y mejora condiciones laborales
En el marco de las negociaciones salariales para el sector público, CSIF ha presentado una serie de demandas, que no solo incluyen el aumento del 6% en los salarios. Entre las que destaca una propuesta para flexibilizar la edad de jubilación de los funcionarios.
De ahà que, CSIF propone que los funcionarios jubilados con pensión completa puedan seguir trabajando más allá de los 60 años si asà lo desean, ofreciendo un incentivo económico del 5%.
Además, se han reiterado otras reivindicaciones sindicales habituales. Como la reducción de la jornada laboral a 35 horas, el desarrollo de una carrera profesional y la promoción del teletrabajo en todas las administraciones públicas.
Ahora solo queda esperar las reacciones del gobierno tras las futuras movilizaciones de los trabajadores, y observar si se adelantarán las reuniones o continuarán para enero. Ante esta situación, te recomendamos suscribirte a nuestro boletÃn informativo de manera que puedas leer de primera mano las actualizaciones de la negociación salarial.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.